
Enrique Krauze, según los jodedores de YVKE Mundial. Digo: esa foto tiene que estar trucada, porque nadie sería capaz de adoptar esas maneras frente a una cámara y luego tirársela de serio. ¿O será ésta la que llaman: "pose de intelectual"?
Para respondernos a la primera pregunta, va mi sugerencia: un texto minucioso y esclarecedor, escrito por el dominicano-mexicano Héctor Díaz-Polanco, y que hace una semana compartiera, muy amablemente, con quien esto escribe. El texto en cuestión lleva por título Socialdemocracia con aroma liberal. Dicho sea de paso, Díaz-Polanco participa del segundo evento: Los intelectuales frente... Les dejo acá sólo un par de párrafos:
"La pequeña internacional liberal.
Krauze no está solo en su cruzada contra el retorno de los sueños revolucionarios. Se articula con otros personajes y grupos. Así, podríamos hablar de una especie de 'pequeña internacional liberal', cuya característica más notable es su acentuado perfil conservador. No es extraña la cercanía de Krauze con posiciones como la del Partido Popular español y su dirigente José María Aznar (quien condecoró a aquél en 2003, en medio de ditirámbicos elogios mutuos) ni que ambos participen en jornadas y proyectos políticos conjuntos. Uno de esos trabajos 'a la limón' fue el que realizaron en México en medio de la campaña presidencial de 2006. Sin el menor rubor, se presentaron juntos para apoyar al derechista Felipe Calderón, candidato del PAN, uno de los partidos más conservadores y retardatarios del continente. Así que cuando Krauze se presenta como liberal y socialdemócrata, y al mismo tiempo apoya a la derecha más ultramontana, uno no sabe qué pensar: o no entiende una palabra sobre las tendencias políticas de que habla (y a las que dice adherirse) o no tiene ningún respeto por la inteligencia de los demás. También hay que incluir a otros intelectuales dedicados a las letras, como es el caso de Mario Vargas Llosa. No es efectivamente casual que Krauze haya coincidido con Vargas Llosa en Venezuela en la ocasión indicada.
A juzgar por los resultados, las andanzas del grupo por Venezuela no han resultado muy exitosas. Es posible que incluso hayan fortalecido las posiciones de la izquierda local. Más que de empuje, su activismo es expresión de las debilidades de los conservadores venezolanos. La oposición en Venezuela carece de intelectuales propios, con suficiente preparación e impacto público para impulsar sus posiciones políticas y, sobre todo, para promover la unidad entre sus crispados componentes, peleados entre sí. Por ello recurre a intelectuales foráneos que forman una suerte de 'grupo de tarea' (o 'grupo de acción rápida'), el cual acude presuroso a brindar apoyo a sus pares de la derecha".
Con respecto a la segunda pregunta, va mi otra sugerencia: es un texto escrito por el cámara Diego Sequera para el semanario Temas de Venezuela. Se intitula Venezuela: Los intelectuales, la derecha y los "think tanks" latinoamericanos (I) - cuya versión electrónica se la debemos a las cámaras de Insurrectasypunto. La segunda parte del artículo, versión impresa, pueden leerla desde hoy viernes 29 de mayo en el mismo semanario.
Hace pocos minutos, mientras terminaba de redactar, Chávez invitó a los representantes de "la pequeña internacional liberal" al Aló, Presidente, mañana sábado 30 de mayo, a las 11 am. Les da chance de leerse el par de artículos y de salir a buscar su respectivo Temas.
¿Habrá llegado la fecha, la hora y el lugar de los intelectuales? Ojalá no nos dejen embarcados.